martes, 31 de mayo de 2011

Yo, de mayor, político


Presidentes del Gobierno que pasan a ser consejeros en compañías energéticas. Ministros que entran a formar parte o, incluso, presiden empresas. Todo con sueldos importantes de por medio. El paso de la política al mundo empresarial es cada vez más común y, en tiempos de crisis, forma parte de una crítica popular que poco a poco alza más la voz. El último caso registrado ha sido el de Pedro Solbes, exministro de Economía, quien entrará el próximo 13 de junio en el consejo de administración de Barclays como asesor del área europea de la entidad británica.

Solbes se une a una larga lista que encabezan los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Felipe González. El primero fue 'fichado' a principios de este año por la eléctrica Endesa, donde ejerce de asesor externo de su cúpula directiva percibiendo más de 200.000 euros al año. Por su parte, González fue nombrado consejero de Gas Natural a finales de 2010. Su salario: 126.500 euros brutos anuales.

Los casos de Aznar y González han provocado una intensa reacción en contra en la opinión pública, sobre todo por el hecho de que ambos expresidentes cobran 80.000 euros brutos anuales de los Presupuestos Generales del Estado, una retribución con carácter vitalicio en razón del cargo desempeñado y que es compatible con los sueldos que reciben de las eléctricas.

¿Te parece justo que una persona sea nombrada para dirigir una compañía exclusivamente por haber formado parte del panorama político? ¿Crees que los sueldos vitalicios de los ex-presidentes son compatibles con este tipo de nombramientos?

lunes, 30 de mayo de 2011

El dinero de la Champions.


Con motivo de la final de la Champions League del pasado sábado (en la que el Fútbol Club Barcelona se proclamó campeón), el periódico 5 días publicó un interesante artículo sobre el dinero que mueve dicha competición.

Lo que muchos de vosotros no sabréis es que hasta 1993 el torneo se llamaba simplemente Copa de Europa y en él solamente participaban los ganadores de cada una de las ligas europeas y el formato eran fases eliminatorias, sin liguilla previa. Pero esto no fue lo único que cambió a partir de este año, ya que la principal revolución propuesta por la UEFA fue de carácter financiero. Para que os hagáis una idea, la facturación de la competición en 1993 fue de 67 millones de euros, y el año pasado fue de 1.108 millones de euros.

Así pues, en 1993 la UEFA reestructuró el torneo: introdujo el himno que todos conocemos, la actual fase de grupos y se modificó la estructura de marketing de modo que la UEFA centralizó los ingresos de las retransmisiones televisivas, a los cuales los clubes que quisieran participar tendrían que renunciar a cambio de recibir unos pagos fijos por méritos. Dichos méritos se organizaron así:

- la UEFA destina 746 millones de euros (M€) a abonar premios.
- 3,9 M€ sólo por participar.
- 800.000 € por victoria.
- 400.000 € por empate.
- 3 M€ por pasar a octavos de final.
- 3,3 M€ por llegar a cuartos.
- 4 M€ por llegar a semifinales.
- 5,2 M€ por llegar a la final.
- 9 M€ por ganar el trofeo.

El año pasado, el F.C. Barcelona, que cayó en semifinales ante el Inter de Milán, ingresó 39,52 M€ y el Real Madrid, eliminado en octavos frente al Olympique de Lyon, 27,2 M€.

Estas cifras pueden parecer desorbitadas, más aún en estos tiempos que corren y teniendo en cuenta el sector del que estamos hablando. Pero os planteamos lo siguiente: ¿consideráis desproporcionado, injusto o inmoral el dinero que mueve el fútbol? ¿De dónde sale el dinero? ¿Qué os parece el papel que este deporte ocupa en la sociedad actual?


P.D.: ¡Enhorabuena al campeón!

martes, 24 de mayo de 2011

¿Todos ganan?

En estos últimos días del curso estamos tratando temas de globalización, desde el blog os proponemos una conferencia de Arcadi Oliveres, a quién ya vimos en un vídeo sobre paraísos fiscales, en la que se habla de la globalización, la inmigración, las relaciones norte-sur y el comercio internacional. Como estos temas ya los hemos tratado en clase, ahora podremos hacer una comparación entre lo que se dice en este vídeo y lo que se dice (o no se dice) en nuestro libro y, de esta manera, forjarnos una opinión propia razonada y crítica. Os dejamos con Aracadi y esperamos vuestras opiniones.



martes, 17 de mayo de 2011

Oye... ¿y quién paga la campaña electoral?


El otro día, dando una vuelta con la cuadrilla, vimos un autobús de un partido político recorriendo las calles de nuestra ciudad. Y un amigo que suele frecuentar nuestro blog y al que le interesa la economía o como él la llama, "el mundo de los dineros", me hizo la pregunta que planteamos en el título.

Pues bien, hace poco se publicaba en el Boletín Oficial de Navarra que los navarros pagaremos 11.472 euros por cada escaño del Parlamento Foral a los partidos políticos que los obtengan. Haciendo cuentas, los partidos se van a llevar 573.600 euros. Por si no fuera poco, cada partido que obtenga representación se llevará además 93 céntimos por cada voto obtenido. Y todo este dinero obtenido de los impuestos que pagamos los navarros sirve para sufragar los gastos de las campañas electorales.

Días después le presenté estas cifras a mi amigo y me hizo la siguiente reflexión: ¿Cómo es posible que estando en tiempos de crisis, habiendo recortes en sanidad y educación, con más de 5 millones de parados, familias que no pueden llegar a fin de mes, ciudadanos viviendo en la calle... gastemos todo ese dineral en carteles, autobuses, mítines y panfletos?

Por favor queridos economistas, ayudadme a dar una respuesta a tan compleja pregunta.

sábado, 14 de mayo de 2011

¿Exageración?

Recientemente publicábamos en Econociendoelmundo una reflexión acerca del carácter español, poco propenso a asumir riesgos y a emprender (léela aquí), comparándolo con el espíritu del estadounidense, valiente y desafiante ante la bancarrota y el fracaso empresarial. Hasta tal punto es ésta la imagen que proyectamos al exterior que incluso un programa de televisión sueco nos ha parodiado, pinchad aquí para verlo.

Al hilo de esta idea, se dijo que en España, además de por nuestro carácter, es difícil emprender por las interminables trabas burocráticas a las que hay que enfrentarse a la hora de montar un negocio. El papeleo, los requisitos previos, el acceso a las subvenciones y ayudas son tan complicados y lentos que desincentivan la iniciativa individual. Ante estas perspectivas es más fácil y cómodo que nos manden, ser asalariados y olvidarnos de estos líos.

Pero no sólo los suecos van a ironizar sobre la burocracia española, nosotros mismos también lo hacemos. Una muestra es el cortometraje titulado 036 dirigido por Juan Fernando Andrés Parrilla y Esteban Roel García Vázquez y finalista de la novena edición del festival Notodofilmfest, el cual os mostramos a continuación.


La pregunta que os hacemos es: ¿hasta qué punto consideras una realidad lo que muestra el corto?

domingo, 8 de mayo de 2011

Desmontando mitos.

El pasado jueves podía leerse en el diario El Mundo una interesante noticia bajo el siguiente título: "Los inmigrantes aportan al Estado más de lo que reciben...también en plena crisis", firmada por David Page y María G. Mayo. A continuación os la transcribimos. Espero que la leáis, la analicéis y reflexionéis. Sabemos que es muy difícil cambiar de opinión, pero como estudiamos Economía, vamos a intentar analizar este fenómeno alejados de los prejuicios u otras consideraciones que se alejan de la aportación meramente económica.

La mayoría de españoles sigue pensando que los extranjeros perciben del Estado del bienestar español más de lo que para él generan. Un informe de La Caixa constata que, a pesar de los efectos de la crisis económica, se trata de una falsa creencia.

España ha pasado de ser país de emigrantes a convertirse en uno de los de mayor proporción de población extranjera. A principios de los noventa apenas había unos centenares de miles de residentes extranjeros, hoy son 5,7 millones. Un fuerte y rapidísimo incremento del tamaño de la comunidad inmigrante que se convierte en caldo de cultivo perfecto para que al menos en una parte de los españoles surja una percepción negativa de la inmigración. Sobre todo si existe un sentimiento de competencia por unos mismos servicios y prestaciones públicos, y más en tiempos de crisis.

Pero la percepción que muchos españoles comparten, y que algunos insisten en difundir, de que los inmigrantes hacen un uso exagerado de las oportunidades que el Estado del bienestar español les ofrece no se ajusta a la realidad. El balance, incluso en tiempos de crisis, parece que sigue siendo contundente: los inmigrantes residentes en España aportan a nuestro Estado del bienestar mucho más de lo que reciben, según concluye el estudio Inmigración y Estado de bienestar en España, de la Obra Social de La Caixa.

Los argumentos de sobreutilización y abuso del sistema de protección social por parte de la población están injustificados. Los inmigrantes reciben menos del Estado de lo que aportan a la Hacienda pública", sentencian los autores del estudio, elaborado por Francisco Javier Moreno, del Instituto de Políticas Públicas del CSIC, y por María Bruquetas, profesora de Ciencia Política de la Universidad de Ámsterdam. Una balanza que parece que se ha mantenido incluso en los peores momentos de la crisis. Los autores no cuantifican ese balance, pero subrayan que los extrajeros inyectan a las cuentas públicas "dos o tres veces más" de lo que cuestan.

Los datos oficiales sobre la aportación de los inmigrantes a las arcas públicas han quedado desactualizados. La última cuantificación de los aportes y los gastos es anterior de la crisis. La Oficina Económica del Gobierno presentó en 2006 un amplio estudio sobre la contribución económica de la población extranjera. Las cifras no podían ser más favorables. Los inmigrantes habían sido directamente responsables de la mitad del fuerte crecimiento del PIB español entre 2000 y 2005 (con un 3,6% de crecimiento medio anual) y su aportación a las arcas del Estado era francamente positiva: absorbían el 5,4% del gasto público, 18.600 millones, y aportaban el 6,6% de los ingresos totales, con 23.400 millones. El saldo neto de su contribución era de casi 4.800 millones (la mitad del superávit de entonces del conjunto del sector público). Y, según el informe de Moncloa, no había posibilidad alguna de que esta posición se revertiera hasta al menos 2012.

Aportan más que gastan

Ahora, aunque no existen cifras que constaten negro sobre blanco que las aportaciones de los inmigrantes siguen siendo superiores a los costes que generan para las arcas públicas, el balance parece claro que sigue siendo positivo. Los expertos coinciden en que ese saldo de casi 5.000 millones que recogía el informe de Moncloa era lo suficientemente cuantioso como para que se mantuviera incluso en tiempos de recesión. Y, además, el informe de La Caixa constata que algunos de los factores que hacían que la contribución de la población extranjera fuera positiva aún se mantienen. Y es que el texto, presentado ayer en Madrid, va desmontando uno a uno algunos de los estereotipos que se han generalizado en el imaginario colectivo español.

España sigue encontrándose en una fase primigenia del asentamiento de población inmigrante, lo que hace que la inmensa mayoría de los extranjeros que han venido al país sean jóvenes en edad de trabajar, y el número de personas dependientes (niños y ancianos) continúe siendo muy bajo. A medida que el perfil de la población inmigrante vaya envejeciendo, su contribución neta se irá reduciendo hasta tener un impacto neutro sobre la balanza fiscal. Pero hoy no pasa.

Según el estudio, incluso en tiempos de crisis y a pesar del zarpazo del paro, el porcentaje de extranjeros entre los afiliados a laSeguridad Social ha permanecido prácticamente estable, en el entorno del 10% (del 10,3% el pasado abril, con 1,8 millones de trabajadores extranjeros que siguen aportando sus cotizaciones a las cuentas públicas).

En paralelo, menos del 1% de los beneficiarios de pensiones en España son extranjeros, y más de la mitad de éstos son ciudadanos de la Unión Europea. La mayoría de inmigrantes, en edad laboral, proporcionan una aportación neta a las arcas de la Seguridad Social, una situación que se mantendrá previsiblemente durante las próximas dos décadas. Con sus altas tasas de actividad y su mayor juventud, los inmigrantes han contribuido a elevar la proporción a 2,5 cotizantes por cada pensionista, y con ello habría retrasado en casi cinco años la previsible entrada en déficit del sistema español de pensiones, de 2023 a 2028.

Es cierto que el porcentaje de gasto social dedicado a la población inmigrante ha ido creciendo en los últimos años, en relación al incremento del volumen de extranjeros. De cerca del 1% del gasto sanitario en 2000 se alcanzó el 5% ya en 2007. "Pero dicha proporción sigue siendo considerablemente inferior al porcentaje de inmigrantes sobre la población total", hoy del 12,2%, según apuntan Moreno y Bruquetas. Y es que está demostrado que la población inmigrante, lejos de abusar de los servicios sanitarios, incluso hacen un uso muy inferior al que por su peso demográfico le correspondería: los extranjeros consultan un 7% menos al médico de cabecera que los españoles, y un 16,5% menos al médico especialista, según datos de la Encuesta Nacional de Salud. Sólo la utilización de los servicios de urgencias es superior entre los inmigrantes que la de los autóctonos (un 3,2% más).

En paralelo, tan sólo el 6,8% del total de las inversiones de losservicios sociales se dirigen a inmigrantes. Y de éstas, el 60% tiene por objeto informarles de sus derechos o derivarles a otras instituciones. Por otro lado, el colectivo inmigrante concentra el 11,2% de los receptores de rentas mínimas de inserción, por lo que el rango de cobertura es considerablemente inferior al que proporcionalmente le correspondería dado que los inmigrantes suelen encontrarse entre los grupos más desfavorecidos económicamente.

En otro ámbito, la presencia de la inmigración ha supuesto un revulsivo para la incorporación de la mujer española al mercado laboral. La concentración de mujeres inmigrantes en las labores domésticas y en el cuidado de niños y mayores ha facilitado la compatibilización de la vida laboral y familiar de las trabajadoras españolas, con el consiguiente impulso en términos laborales, fiscales y de consumo para la economía española.

La actitud hacia el inmigrante

Las actitudes de rechazo hacia la inmigración presentan una evolución creciente en toda Europa, y España no es una excepción. Se da lo que algunos autores han venido a denominar la paradoja del inmigrante indeseado: Aunque la población española entiende la llegada de inmigrantes como una necesidad por razones económicas, la presencia de esos mismos inmigrantes se percibe como un problema y como fuente de conflictos. Según el informe Evolución del racismo y la xenofobia en España, elaborado por iniciativa del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) a partir de encuestas del CIS, el 37% de los españoles se mostraba en 2009 reacio a la inmigración, frente a un 33% de tolerantes y un 30% de ambivalentes ante el fenómeno.

Un desencadenante de la xenofobia, especialmente en un contexto de crisis económica, es el temor a la competencia por unos mismos recursos. Según el estudio de Oberaxe, un 40% de los encuestados cree que la protección del Estado al inmigrante es bastante y un 18% que es mucha. En paralelo, el 56% cree los inmigrantes reciben más ayudas escolares que los españoles de igual nivel de ingresos; y un 46% entiende que sucede lo mismo en el ámbito sanitario. Asimismo, un 20% de los españoles considera que los inmigrantes reciben de las Administraciones mucho más de lo que aportan; otro 32% percibe que reciben más de lo que aportan; y un 24% que reciben tanto como aportan. Visto lo visto, parece claro que las percepciones se fundamentan en visiones subjetivas, no en datos.

    jueves, 5 de mayo de 2011

    ¿En qué se diferencia Dave Grohl del carácter español?

    Este señor de la foto es Dave Grohl...¿y quién es Dave Grohl? Pues ahora lo sabréis. Seguro que os suena el grupo de música Nirvana, referente mundial de rock y del grunge y buque insignia de toda una generación. Todos recordamos a Kurt Cobain, su voz, su imagen y su triste final (supuestamente se suicidó en su propia casa a los 37 años de edad). Pero, ¿qué fue del resto de los componentes de la banda? Debe de ser difícil estar siempre a la sombra de un líder genial que te guía y te inspira y, de repente, encontrarse sin su amparo y su genialidad. Bueno, pues el batería de Nirvana era el señor de la foto a la que nos referíamos antes. ¿Y qué hizo al morir Kurt Cobain? Se levantó, formó un nuevo grupo llamado Foo Fighters y alcanzó la fama por sus propios medios. No permitió que la disolución de Nirvana lo arrastrase al pozo, sino que consiguió resurgir de sus cenizas con más fuerza que nunca, hasta el punto de que hoy lidera una de las bandas de rock (algunos lo llaman rock alternativo, post-grunge o hard-rock) con más seguidores en todo el mundo.

    ¿Y a qué viene todo esto si estamos en un blog sobre economía orientado a alumnos de bachillerato? Bueno, tranquilidad que ahora os contamos por dónde van los tiros. Escuchando el nuevo disco de Foo Fighters he reflexionado acerca de cómo alguien puede reconvertirse a sí mismo hasta el punto de ser mejor de lo imaginado, y todo esto me ha llevado a relacionarlo con el carácter español (igual en otros países también ocurre, pero yo sólo hablaré de lo que conozco). En EEUU el concepto de bancarrota no es algo vergonzoso ni humillante, es una forma natural de aprender. Es la piedra con la que todo hombre puede tropezar, por lo menos una vez. A partir de ahí toca aprender y levantarse, reconstruirse a uno mismo y volver a lanzarse a la aventura. Todo esto es posible gracias a una estructura social, económica y financiera proclive al riesgo empresarial, que no escatima en recursos para fomentar la iniciativa individual, pero que puede llevarse a cabo porque la forma de ser de la gente es más atrevida y ser emprendedor es algo deseable.

    Vivimos malos tiempos para los experimentos, es cierto que no es el mejor momento para lanzarse a la piscina... ¿o sí? El caso es que en nuestro país la idea de ser emprendedor no es la más extendida (basta con ver el número de patentes por cada mil habitantes o las empresas que se crean), no nos gusta arriesgar, y mucho menos perder, no nos gusta el fracaso. Queremos ser funcionarios, tener estabilidad, un buen horario y vacaciones pagadas. Nos gusta eludir las responsabilidades y pasar desapercibidos. Si le pedimos a nuestro padre 20.000€ para montar un negocio es muy probable que se ría a nuestra cara, mientras que si se los pedimos para organizar nuestra boda nos los dará con una lágrima de emoción cayéndole por la mejilla.

    Las tormentas, por muy fuertes que sean acaban por pasar, pero los destrozos permanecen a menos que alguien intervenga. Dave Grohl no se quedó sentado viendo como pasaba el temporal... Os dejamos con una canción de Foo Fighters para que podáis ir pensando en lo que hemos dicho, o por lo menos para que disfrutéis y os relajéis un rato antes de volver a coger los libros y poneros a estudiar.


    miércoles, 4 de mayo de 2011

    MADE IN SPAIN


    Acabamos de empezar el tema del Comercio Internacional y hay muchas cosas que debemos saber, cosas que el libro de texto no nos cuenta... por ejemplo, ¿sabíais que nuestro país es el sexto mayor exportador de armas del mundo? (Ver noticia) Seguramente no. Estas cosas, por desgracia, no nos las cuentan los libros ni los periódicos. No interesa que se sepa.

    Más datos cuanto menos curiosos:
    Las bombas de racimo que está utilizando el ejército de Gadafi han sido producidas en España y financiadas por 8 bancos españoles. (Ver noticia) ¿Alucinante verdad?

    Sigamos ahondando en el asunto. Curiosamente, el PSOE ganó las elecciones generales utilizando el discurso de "NO A LA GUERRA" y prometiendo la retirada de las tropas españolas de Afganistán. A día de hoy, 7 años después, no sólo no ha retirado las tropas del país afgano, sino que además ha cuadruplicado la exportación de armas a países como Colombia, Sri Lanka o Israel. Países todos ellos en vías de desarrollo, algunos de los cuales prefieren dar a sus niños ametralladoras en lugar de libros. En 2009 España vendió armas a 67 países por valor de más de 1.500 millones de euros, cifra similar a la que prometió invertir el Ministerio de Educación en los próximos 3 años. ¿Cómo lo veis?

    Y ya el caso de Rabat es paradigmático: España envía de forma periódica ayuda humanitaria al pueblo saharaui y a su vez autoriza la exportación a Marruecos de equipo militar por valor de 31 millones de euros. Equipo militar que es utilizado contra el mismo pueblo saharaui que recibe nuestras ayudas.

    ¿Qué te parece que tu país permita y fomente este tipo de negocios? ¿Por qué no salen a la luz estas cifras? ¿Es éste el mundo que queremos?

    Si os interesa este tema y os gusta el cine, os recomendamos la película "El Señor de la Guerra". Como aperitivo os dejamos una escena que deja bastante claro cómo funciona este negocio. El protagonista, encarnado por Nicolas Cage, se dedica al tráfico de armas y es detenido e interrogado. Sus palabras no tienen desperdicio.


    domingo, 1 de mayo de 2011

    No es oro todo lo que reluce...

    Seguro que todos habéis visto muchos anuncios de Coca-Cola en los que el mensaje que se envía es siempre positivo y solidario. Pues bien, desde México nos llega una crítica abierta a lo que Coca-Cola no cuenta en sus anuncios, y para ello se basa en una de sus últimas campañas publicitarias. Al menos da que pensar...